viernes, 17 de diciembre de 2010
ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE EN CASA
miércoles, 15 de diciembre de 2010
CUENTO: TODOS TIENEN PIES
El cuento-canción "Todos tienen pies" es una adaptación de Águeda Brotóns Puche, maestra de Pedagogía Terapéutica de un original de Bill Lynn. Es un cuento con pictogramas del SPC muy cortito, con una estructura sencilla, casi musical, que facilita la lectura de los niños con necesidades especiales de apoyo educativo. Nosotros lo usamos también con niños que comienzan a leer palabras y que no tienen una lectura muy "funcional" con el objetivo de fomentar la lectura emergente.
lunes, 13 de diciembre de 2010
CANCIÓN: DAVID EL GNOMO
Lectura especialmente dedicada a uno de los niños del aula que es un gran Fan de la canción. Utilizamos los Pictogramas de Arasaac.
sábado, 11 de diciembre de 2010
CUENTO: LA NAVIDAD
Adaptación al español de Historia de la Navidad de la sección gratuita de Widgit.
Proponemos dos versiones:
VERSIÓN SIMPLIFICADA
VERSIÓN NORMAL
Muy parecida a la anterior, pero un poquitín más amplia y con letras de menor tamaño.
Proponemos dos versiones:
VERSIÓN SIMPLIFICADA
VERSIÓN NORMAL
Muy parecida a la anterior, pero un poquitín más amplia y con letras de menor tamaño.
sábado, 4 de diciembre de 2010
JUEGO ONLINE: ORISINAL

En esta página podemos encontrar varios juegos flash con los que podemos mejorar las destrezas con el ratón y los reflejos de nuestros alumnos. Estos juegos los podemos utilizar también como recompensa.
Etiquetas:
Juegos Online,
Pizarra Digital interactiva
viernes, 3 de diciembre de 2010
JUEGO ONLINE: KNEEBOUNCERS
Kneebouncers es una página que alberga juegos en línea especialmente dedicados para la primera toma de contacto con el ordenador. Los colores de las imágenes son muy llamativos y seguro que a tus alumnos le encantarán. A los alumnos les encanta darle a las teclas del ordenador y con estos juegos, cada vez que aprietan una tecla se produce algún sonido o aparece un nuevo dibujo. Funcionan con teclado y pulsando el ratón. El único inconveniente: está en inglés...

Etiquetas:
Juegos Online,
Pizarra Digital interactiva
lunes, 29 de noviembre de 2010
VOCABULARIO FRUTAS
Para trabajar el vocabulario de las frutas utilizamos diversos materiales, uno de ellos esta plantilla con las frutas más importantes. Hacemos dos copias de la primera página, la plastificamos, hacemos un loto y asociamos iguales. También incluimos una hoja con todo el vocabulario en Schaeffer para poder entregar a los padres y trabajar en casa.
sábado, 27 de noviembre de 2010
TRASTORNOS CUALITATIVOS DEL LENGUAJE RECEPTIVO: NOMBRES DE OBJETOS MEDIANTE LA FÓRMULA DAME/COGE
En el Proyecto Agrega podemos encontrar este programa destinado a la comprensión de órdenes sencillas a través de actividades de identificación y selección de objetos. Está dividido en diferentes actividades relacionadas con el vocabulario de La Cocina, El Aula, El Baño y El Comedor:
- Conocemos objetos.
- Clasificamos objetos.
- Cogemos objetos.
- Damos objetos.
- Seleccionamos objetos para realizar una función.
PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA EL PROGRAMA ONLINE.

Si lo deseas puedes también descargarlo. PULSA AQUÍ
Acepta las Condiciones de Uso y ya está. Son 20 megas. Para ver el recurso debes entrar a la carpeta Contenido y después Escenario
- Conocemos objetos.
- Clasificamos objetos.
- Cogemos objetos.
- Damos objetos.
- Seleccionamos objetos para realizar una función.
PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA EL PROGRAMA ONLINE.

Si lo deseas puedes también descargarlo. PULSA AQUÍ
Acepta las Condiciones de Uso y ya está. Son 20 megas. Para ver el recurso debes entrar a la carpeta Contenido y después Escenario
martes, 23 de noviembre de 2010
VOCABULARIO BÁSICO SCHAEFFER
Hemos creado este vocabulario básico del sistema de comunicación Schaeffer como un diccionario de consulta rápida para las aulas de referencia de nuestros alumnos. El diccionario está en el aula ordinaria al alcance de todos los maestros que trabajan con los niños con problemas de lenguaje. Forman parte de él las palabras que consideramos más usuales y/o necesarias. Para facilitar su uso está ordenado por temas y por orden alfabético. Los temas son:
- Días de la semana
- Colores
- Alimentos
- Acciones
- Animales
- Trabajo en el Colegio
- Prendas de vestir
IMPRIMIR POR LAS DOS CARAS
Además, todas las clases con alumnos con problemas del lenguaje cuentan con una copia del CD de signos Schaeffer para poder consultar otros términos o cómo se realizan los signos (sección de vídeos). Para los que no lo tengáis, la página Tadega ha creado un espacio donde los podéis buscar y ver. PULSA AQUÍ
Las imágenes de los signos de la Comunicación Total de Benson Schaeffer utilizados en este vocabulario pertenecen al “DICCIONARIO DE SIGNOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN / LENGUAJE. Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. Murcia 2001
- Días de la semana
- Colores
- Alimentos
- Acciones
- Animales
- Trabajo en el Colegio
- Prendas de vestir
IMPRIMIR POR LAS DOS CARAS
Además, todas las clases con alumnos con problemas del lenguaje cuentan con una copia del CD de signos Schaeffer para poder consultar otros términos o cómo se realizan los signos (sección de vídeos). Para los que no lo tengáis, la página Tadega ha creado un espacio donde los podéis buscar y ver. PULSA AQUÍ
Las imágenes de los signos de la Comunicación Total de Benson Schaeffer utilizados en este vocabulario pertenecen al “DICCIONARIO DE SIGNOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN / LENGUAJE. Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. Murcia 2001
jueves, 18 de noviembre de 2010
JUEGO: PEQUETIC
Pequetic es una aplicación multimedia realizada por Diego Mon Rodríguez y Ana Isabel Casanova Cristóbal y que puedes encontrar en la página del Instituto de Tecnologías Educativas . Leemos en la web que esta aplicación "pretende cubrir dos objetivos básicos: Intentar ser una aplicación informática de utilización muy sencilla para los alumnos más pequeños y facilitar al profesorado una aplicación de fácil manejo para utilizar el rincón del ordenador con su clase".
El planeta de Pequetic tiene 5 regiones diferenciadas (Animales, Números, Medio, Nosotros y Letras), cada una de las cuales se divide a su vez en seis actividades.
PULSA PARA JUGAR CON PEQUETIC
El planeta de Pequetic tiene 5 regiones diferenciadas (Animales, Números, Medio, Nosotros y Letras), cada una de las cuales se divide a su vez en seis actividades.
PULSA PARA JUGAR CON PEQUETIC

domingo, 14 de noviembre de 2010
PANEL DE COMUNICACIÓN: EL ORDENADOR
El ordenador es uno de los recursos que más le gusta a nuestros alumnos. Lo utilizamos como un elemento motivador cuando aprendemos conceptos en clase, para trabajar la comunicación (intercambio de imágenes) y como recompensa por el trabajo bien hecho. Estos son algunos juegos educativos que hemos utilizado en el panel de comunicación del ordenador con nuestros alumnos a lo largo de estos cursos y otros que acabamos de conocer.
sábado, 13 de noviembre de 2010
GESTOS DE APOYO A LOS FONEMAS
Para aquellos alumnos que presentan además problemas con la fonología o la lectoescritura son muy útiles los gestos de apoyo a los fonemas de Monfort. Podéis descargar las tarjetas con los gestos pulsando en la flechita del margen inferior del documento.
sábado, 6 de noviembre de 2010
CUENTO, LA BRUJITA COLORINA
Este fue el primer cuento que adaptamos hace algunos años para trabajar los colores y la lectura. No hemos encontrado referencias del autor del original, pero lo encontramos en la página de Disfasia en Zaragoza
En este enlace podéis encontrar el cuento en formato PowerPoint. Hemos incluido movimiento en los elementos que componen el cuento para asociarlos con sus grafías. También incluye las voces de los maestros que trabajaban con los alumnos y de dos niños del aula, como podréis comprobar. Necesitas descomprimirlo con WinRar
El cuento en PowerPoint lo puedes bajar aquí:
LA BRUJITA DE LOS COLORES EN ARCHIVO RAR
Si queréis imprimirlo, lo podéis descargar desde este enlace:
LA BRUJITA DE LOS COLORES
En este enlace podéis encontrar el cuento en formato PowerPoint. Hemos incluido movimiento en los elementos que componen el cuento para asociarlos con sus grafías. También incluye las voces de los maestros que trabajaban con los alumnos y de dos niños del aula, como podréis comprobar. Necesitas descomprimirlo con WinRar
El cuento en PowerPoint lo puedes bajar aquí:
LA BRUJITA DE LOS COLORES EN ARCHIVO RAR
Si queréis imprimirlo, lo podéis descargar desde este enlace:
LA BRUJITA DE LOS COLORES
miércoles, 3 de noviembre de 2010
POESÍAS Y CANCIONES DEL OTOÑO
Continuamos con los materiales del Otoño con un aporte de Ángeles Piñeiro Sánchez a la página Arassac. Son tres canciones y cuatro poesías que os podéis descargar en formato PDF con las que fomentaremos el gusto por la Literatura entre nuestros alumnos.
POESÍAS Y CANCIONES DEL OTOÑO
POESÍAS Y CANCIONES DEL OTOÑO

Etiquetas:
Canciones con Pictogramas,
UD El Otoño
lunes, 25 de octubre de 2010
CANCIÓN: LAS TRES MELLIZAS
La Canción de Las Tres Mellizas con los pictogramas de arasaac. A uno de los niños del Aula le encanta esta canción, por eso la adaptamos. Esperamos que os guste.
Si lo quieres tener en papel, éste es el enlace en PDF.
LAS TRES MELLIZAS. VERSIÓN DESCARGAR E IMPRIMIR
LAS TRES MELLIZAS
Si lo quieres tener en papel, éste es el enlace en PDF.
LAS TRES MELLIZAS. VERSIÓN DESCARGAR E IMPRIMIR
LAS TRES MELLIZAS
jueves, 21 de octubre de 2010
CUENTO DE OTOÑO
Una historia sobre una hoja que encuentra un barrendero. La autora es Pilar Delgado y lo puedes descargar de la página Arasaac. El archivo ZIP incluye los sonidos del PowerPoint.
Pulsa sobre la imagen para que comience la descarga,
Pulsa sobre la imagen para que comience la descarga,

miércoles, 20 de octubre de 2010
FICHA: EL OTOÑO
Continuamos con la Unidad del Otoño. Ahora trabajamos la asociación Silueta-Pictograma y el vocabulario de la Unidad mediante una actividad realizada por Elena del Blog En el Aula de Apoyo.
martes, 19 de octubre de 2010
OTOÑO VEDOQUE
La página VEDOQUE nos ofrece ocho actividades sencillas que podemos utilizar en la Unidad didáctica de El Otoño. Con esta actividad podemos trabajar:
- Vocabulario del Otoño.
- Las vocales I y O.
- Lectura de sílabas.
- Ordenar sílabas.
- Ordenar frases con dibujos.
Para pasar a la actividad PULSA AQUÍ
- Vocabulario del Otoño.
- Las vocales I y O.
- Lectura de sílabas.
- Ordenar sílabas.
- Ordenar frases con dibujos.
Para pasar a la actividad PULSA AQUÍ

Etiquetas:
Pizarra Digital interactiva,
UD El Otoño
domingo, 17 de octubre de 2010
CUENTO: EL OTOÑO (Vivaldi)
Juventudes Musicales de Alcalá pone a nuestra disposición un nuevo recurso: un cuento de Eva Alonso basado en el tercer movimiento de “El Otoño” de Vivaldi. También incluyen unas actividades muy sencillas para trabajar en la PDi.
Desde hacía semanas, el sol ya no calentaba como en los calurosos días de verano. Además, la brisa del viento se paseaba agitando las copas de los árboles y la música de las hojas chocando unas con otras se dejaba escuchar por cada rincón. Ya no se veían flores nuevas y las que aún quedaban, empezaban a marchitar... Cuento de Eva Alonso basado en el tercer movimiento de "El Otoño" de Vivaldi.
Desde hacía semanas, el sol ya no calentaba como en los calurosos días de verano. Además, la brisa del viento se paseaba agitando las copas de los árboles y la música de las hojas chocando unas con otras se dejaba escuchar por cada rincón. Ya no se veían flores nuevas y las que aún quedaban, empezaban a marchitar... Cuento de Eva Alonso basado en el tercer movimiento de "El Otoño" de Vivaldi.
jueves, 14 de octubre de 2010
CUENTO: QUÉ SUSTO
Del Blog Pensando en imágenes tomamos prestado este cuento que seguro les encantará a nuestros alumnos.
Enlace para descargar en PDF.
VERSIÓN PDF PARA IMPRIMIR
Enlace para descargar en formato PowerPoint:
POWERPOINT QUÉ SUSTO
Cuento ¡quÉ Susto!
Enlace para descargar en PDF.
VERSIÓN PDF PARA IMPRIMIR
Enlace para descargar en formato PowerPoint:
POWERPOINT QUÉ SUSTO
Cuento ¡quÉ Susto!
domingo, 10 de octubre de 2010
CANCIÓN JUAN PEQUEÑO BAILA
Otra vez el Blog La Sonrisa de Arturo nos ofrece la canción Juan pequeño baila con pictogramas. Si quieres lo puedes ver en su versión original en Youtube
juanpequeño
juanpequeño
sábado, 9 de octubre de 2010
COLOREA A BOB ESPONJA
Después de aprendernos la canción de Bob Esponja, vamos a colorearlo con la Pizarra Digital. Para ello utilizaremos un sencillo juego de la página Yupis en el que podemos dar color a seis escenarios diferentes. Además de colorear podemos crear viñetas escribiendo textos sencillos. ¡A divertirse!

Para jugar, pulsa este enlace y elige la opción de "Pantalla Completa".
JUEGO "COLOREA A BOB ESPONJA"
Aquí tenemos varios dibujos para colorear y/o recortar, tanto a mano como con la herramienta Captura de la pizarra digital.
Dibujos de Bob Esponja

Para jugar, pulsa este enlace y elige la opción de "Pantalla Completa".
JUEGO "COLOREA A BOB ESPONJA"
Aquí tenemos varios dibujos para colorear y/o recortar, tanto a mano como con la herramienta Captura de la pizarra digital.
Dibujos de Bob Esponja
viernes, 8 de octubre de 2010
CANCIÓN BOB ESPONJA
La página Garachico Enclave es una fuente inagotable de materiales y recursos adaptados a las necesidades de nuestros alumnos. Esta vez su autora, Amaya, nos sorprende con la adaptación de la canción de Bob Esponja con pictogramas. Seguro que a nuestros chicos les va a encantar.
canción bob esponja
canción bob esponja
jueves, 7 de octubre de 2010
MÉTODO DE LECTURA MICHO 1
El método que utilizamos con los niños del Aula Abierta es un método Global de lectura (lectura de palabras). Comenzamos por su nombre, el de su familia y el de objetos o acciones deseadas por el niño. El método Micho lo usamos para reforzar la lectura y como apoyo en la transición de la lectura global a una lectura más sintética. Elegimos el Micho porque es un método muy visual que ayuda con imágenes y letras de diferentes colores la lectura de las palabras. Nuestra pequeña labor fue pasar el texto original en minúscula a mayúscula.
Lo subimos en tres formatos: libro digital para lectura en el ordenador o pizarra digital, en Scribd y para impresión.
Si quieres echarle un vistazo a todo el método Micho 1 aquí tienes el enlace de PICASA.
Si quieres descargarlo en versión PDF para imprimir,PULSA AQUÍ
MICHO MAYÚSCULA
Lo subimos en tres formatos: libro digital para lectura en el ordenador o pizarra digital, en Scribd y para impresión.
Si quieres echarle un vistazo a todo el método Micho 1 aquí tienes el enlace de PICASA.
Si quieres descargarlo en versión PDF para imprimir,PULSA AQUÍ
MICHO MAYÚSCULA
lunes, 4 de octubre de 2010
CANCIÓN MARÍA ISABEL (Los Payos)
Del magnífico Blog La sonrisa de Arturo rescatamos la canción María Isabel en Pictogramas. Puede que el verano haya pasado, pero, ¡qué más da!
Canción María Isabel. Los Payos. Adaptada con Pictogramas.
Canción María Isabel. Los Payos. Adaptada con Pictogramas.
martes, 28 de septiembre de 2010
CUENTO: YO TE TENGO A TI, Y TU ME TIENES A MI
Dos osos son los protagonistas de esta historia que habla de los fuertes vínculos que se generan en el día a día. Está contada en primera persona por el hijo, quien enumera a su padre las cosas que hacen juntos: se quieren, juegan, pasean, van de excursión, hacen las tareas del hogar, se protegen, bailan y descansan.
Aprovechando las imágenes de Picasa hemos adaptado el cuanto con pictogramas de Arasaac. Os presentamos en tres versiones, la primera para su proyección digital (selecciona la vista en Pantalla Completa), la segunda en PDF, lista para descargar (download) e imprimir y la tercera en SCRIBD.
VERSIÓN DEL CUENTO EN PDF PARA DESCARGAR
Cuento Yo Te Tengo a Ti
Aprovechando las imágenes de Picasa hemos adaptado el cuanto con pictogramas de Arasaac. Os presentamos en tres versiones, la primera para su proyección digital (selecciona la vista en Pantalla Completa), la segunda en PDF, lista para descargar (download) e imprimir y la tercera en SCRIBD.
VERSIÓN DEL CUENTO EN PDF PARA DESCARGAR
Cuento Yo Te Tengo a Ti
¡HOLA!

Bienvenidos al Blog del Aula Abierta del Colegio San Fernando, un lugar para compartir experiencias y recursos adaptados a las necesidades de nuestros alumnos. Creamos este blog para poder tener ordenaditos los programas o materiales que usamos diariamente con los alumnos, pero, sobre todo, para compartir todos los "trabajillos" que creamos y que pueden resultar útiles a personas que trabajen con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Un saludo afectuoso del equipo de maestros del Aula Abierta de San Fernando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)